enes



Acta Acuerdo con el Estado Nacional

En febrero de 2006 Edenor suscribió con la UNIREN (Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos) un Acta Acuerdo de Renegociación Contractual, en la cual se establece desde noviembre de 2005 un incremento en el VAD (Valor Agregado de Distribución) promedio del 23% y un adicional del 5% en el VAD asignado a ciertas inversiones específicas en bienes de capital. Asimismo, establece la inclusión de tarifa social, niveles de la calidad del servicio a prestar y plan de inversión mínimo en la red eléctrica a ser cumplido por Edenor, como también la realización de una RTI (Revisión Tarifaria Integral). Ante el incumplimiento de la realización de la RTI, a través de SE (ex Secretaría de Energía) y del ENRE (Ente Nacional Regulador de Electricidad) se emitieron distintas medidas de carácter transitorio tendientes a amortiguar el deterioro operativo y patrimonial de Edenor como consecuencia del estancamiento tarifario. A continuación, exponemos los antecedentes y la situación tarifaria actual.

Resolución SE Nº 250/13

Desde mayo de 2013 la SE dispuso un reconocimiento de costos adeudado a Edenor resultante de la aplicación parcial del MMC (Mecanismo de Monitoreo de Costos), el cual resultó inferior al incremento real. El mismo estaba previsto en el Acta de Acuerdo de Renegociación Contractual de 2007, y no fue debidamente trasladado a tarifas. Dicha medida se llevó adelante mediante la Resolución SE N° 250/13 y sus posteriores extensiones que permitieron compensar dicho reconocimiento con las deudas que Edenor tenía en concepto de PUREE (Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica) y con CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) por las compras de energía. Sin embargo, en febrero de 2016 se emitió la Resolución SE N° 6/16, la cual dejó sin efecto a los MMC.

Resolución ENRE N° 347/12

La Resolución ENRE Nº 347/12 aplicó un monto fijo diferenciado para cada una de las distintas categorías tarifarias, exceptuando a clientes eximidos de abonar el cuadro tarifario sancionado por la Resolución ENRE Nº 628/08. Estos montos se continuaron depositando en una cuenta especial y utilizados exclusivamente para la ejecución de obras de infraestructura y el mantenimiento correctivo de las instalaciones de Edenor dentro de la zona de concesión, siendo administrados por el FOCEDE (Fondo de Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica). Mediante la Resolución ENRE Nº 2/16 se finalizó el fideicomiso FOCEDE el 31 de enero de 2016 y se estableció un nuevo régimen para los fondos cobrados por la Resolución ENRE Nº 347/12, siendo administrados por Edenor. Con la implementación de la RTI en febrero de 2017, dichos montos dejaron de ser cobrados como un ítem especial en las facturas de los usuarios.

Mutuos – Plan de Inversiones Extraordinario

Debido al retraso en la obtención de la RTI, el Estado Nacional otorgó a Edenor mutuos a los efectos de poder llevar a cabo el plan de inversiones que Edenor considere adecuado. Mediante la Resolución N° 7/16 del MEyM (ex Ministerio de Energía y Minería), CAMMESA suspendió desde febrero de 2016 hasta nueva instrucción todos los efectos de los contratos de mutuos celebrados y las transferencias de recursos a las distribuidoras por cuenta y orden del FOCEDE, por lo que el nuevo plan de obras sería financiado exclusivamente por los fondos percibidos de la tarifa. Los montos adeudados por Edenor en concepto de mutuos y obras fueron compensados con el Estado Nacional en el Acuerdo de Regularización de Obligaciones del 10 de mayo de 2019.

Resolución SE Nº 32/15

En marzo de 2015 se aprobó la Resolución SE Nº 32/15, que implementó un aumento transitorio en los ingresos de Edenor desde febrero de 2015 y a cuenta de la RTI. Además, esta norma resolvió considerar los montos cobrados del PUREE como parte de los ingresos de Edenor. Dicha Resolución no generó aumentos tarifarios a clientes, sino que fue transferido directamente por el Estado Nacional.

No obstante, en enero de 2016 mediante la Resolución ENRE Nº 7/16 se ordenó llevar a cabo los actos necesarios para la realización de la RTI de Edenor, dejar sin efecto los cuadros tarifarios de la Resolución SE N° 32/15 y ajustar el VAD a cuenta de la RTI, dejando sin efecto el PUREE y suspendiendo los contratos de mutuos para inversiones de Edenor. En consecuencia, se emitieron las Resoluciones ENRE N° 1/16 y 2/16 otorgando un nuevo cuadro tarifario para Edenor desde febrero de 2016. En septiembre de 2016 Edenor presentó su propuesta tarifaria para la RTI, aclarando que la misma no contempla el valor que Edenor atribuye a los daños sufridos por la no implementación en tiempo y forma del Acta Acuerdo, como así tampoco la percepción de los ingresos necesarios para hacer frente al pasivo en que Edenor debió incurrir consecuentemente.

RTI

La Resolución ENRE N° 63/17 y modificatorias determinaron los cuadros tarifarios definitivos, la revisión de costos, los niveles requeridos de calidad y demás derechos y obligaciones a aplicar para el quinquenio siguiente por parte de Edenor desde febrero de 2017. Se determinó un límite del 42% en el incremento del VAD resultante de la Revisión Tarifaria Integral desde febrero de 2017, completando el incremento restante en noviembre de 2017 y febrero de 2018. La diferencia del VAD por la gradual aplicación se actualizó en términos reales y se incorporó en 48 cuotas desde febrero de 2018. Los cuadros tarifarios incluyeron los precios establecidos en la reprogramación estacional para el período febrero – abril de 2017 según la Resolución N° 20/17 de SEE (Secretaría de Energía Eléctrica).

Sin embargo, tanto la actualización del CPD (Costo Propio de Distribución) prevista para agosto de 2017 como el incremento del VAD previsto para noviembre de 2017 fueron postergados para diciembre de 2017, cuyos cuadros tarifarios fueron fijados mediante la Resolución ENRE N° 603/17 para el bimestre diciembre 2017 y enero 2018, contemplando además del incremento del VAD del 18% y actualización del CPD del 11,6%, ajustados retroactivamente a las fechas que debieron ser implementadas.

Asimismo, mediante la Resolución ENRE N° 33/18 se publicó el cuadro tarifario desde febrero de 2018, aplicando el último incremento del VAD del 17,8%, la actualización del CPD del 22,5% y consideró el monto diferido de AR$6.343 millones a recuperar en 48 cuotas, sujeto a revisión anual cada febrero de 2019 – 2021. Dichas Resoluciones incluyeron precios de electricidad y esquema de bonificaciones a usuarios de tarifa social y con ahorro en el consumo, establecidos en la Resolución SEE N° 1091/17 para los períodos diciembre 2017 – enero 2018 y febrero – abril 2018, posteriormente extendido hasta octubre de 2018 mediante la Disposición SEE N° 44/18.

Cabe señalar que la actualización del CPD del 22,5% contempló el factor E de estímulo a la eficiencia de -2,51%, derivado de la RTI como elemento destinado a transferir a los usuarios de la distribuidora las ganancias de eficiencia esperada a partir del i) el factor X, que captura las ganancias derivadas de las mejoras en la gestión y de la existencia de economías de escala, lo cual reduce el CPD; y ii) el factor Q de inversiones, que captura el impacto del costo de capital y de la evolución de los costos de explotación derivados de las inversiones realizadas por la empresa, lo cual aumenta el CPD.

Respecto de la actualización del CPD previsto para agosto de 2018, Edenor acordó con MinEn (ex Ministerio de Energía) en diferir el 50%. Asimismo, el MinEn acordó implementar las acciones necesarias para la regularización del Acta Acuerdo firmado en 2007 y el Acuerdo Marco. Mediante la Resolución ENRE N° 208/18 se actualizó el CPD en 15,85%, correspondiendo aplicar 7,925% a partir de agosto de 2018, y el restante en seis cuotas mensuales consecutivas a partir de febrero de 2019.

Asimismo, mediante las Disposiciones SEE N° 75/18 y 97/18 se estableció para el período agosto de 2018 – enero de 2019 el precio de referencia de la potencia en AR$10.000/MW-mes, el precio estabilizado para el transporte en AR$64/MWh por el sistema de extra alta tensión y un precio por la distribución troncal según distribuidora, correspondiendo a Edenor AR$0/MWh. Los precios de referencia de energía se fijaron para GUDI (Grandes Usuarios Distribuidoras) en AR$2.283/MWh y para el resto de usuarios en AR$1.470/MWh. Respecto a la tarifa social, se mantuvieron los subsidios a usuarios y los descuentos por ahorro de la Resolución SEE N° 1091/17.

Desde febrero de 2019, mediante la Resolución N° 366/18 de la SGE (ex Secretaría de Gobierno de Energía) se derogó la Resolución SEE N° 1091/17 y, por ende, la tarifa social del Estado Nacional y el esquema de descuento por ahorro, y además se fijó el precio de referencia de la potencia en AR$80.000/MW-mes, con incrementos del 25% y 20% en los meses de mayo y agosto, respectivamente, con vigencia hasta octubre de 2019. El precio estabilizado para el transporte por el sistema de extra alta tensión y el precio por la distribución troncal según distribuidora se mantuvieron sin cambios. Los precios de referencia de energía se fijaron para los GUDI en AR$2.762/MWh para el período febrero – octubre de 2019, y para el resto de los usuarios en AR$1.852/MWh a partir de febrero de 2019, con incrementos del 5% en los meses de mayo y agosto, hasta octubre de 2019.

A través de la Resolución ENRE N° 25/19 se aprobó el cuadro tarifario desde febrero de 2019, reflejando los nuevos precios estacionales descriptos en la Resolución SGE N° 366/18, y mediante la Resolución ENRE N° 27/19 de marzo de 2019, se estableció la actualización del CPD correspondiente al semestre julio 2018 – enero 2019 de un 24%(1) retroactivo a febrero de 2019 y el aumento de CPD del 7,925% oportunamente diferido en agosto de 2018, retroactivo a dicha fecha. Los montos compensatorios por el retroactivo fueron percibidos en cinco cuotas.

En abril de 2019 se enmendó parcialmente la Resolución SGE N° 366/18 mediante la Resolución 14/19 de SRRYME (Secretaría de Recursos Renovables y Mercado Eléctrico): se suspendieron los incrementos previstos en mayo y agosto de 2019 para el precio de referencia de la potencia y los incrementos previstos para los usuarios residenciales, mientras que los precios de referencia de energía aumentaron 5% en mayo y agosto de 2019 para GUDI, y 7% en mayo y agosto de 2019 para el resto de los usuarios no residenciales. Asimismo, mediante las Resoluciones SRRYME N° 26/19 y 38/19 se aprobó la programación estacional para los períodos agosto – octubre 2019 y noviembre 2019 – abril 2020, respectivamente, manteniendo sin cambios los precios hasta abril de 2020. Sin embargo, a la fecha dichos aumentos en los precios estacionales para usuarios no residenciales no fueron trasladados a nuevos cuadros tarifarios.

El 19 de septiembre de 2019 Edenor acordó con el Estado Nacional posponer la actualización del CPD equivalente a 19,05% para el 1 de agosto de 2019 hasta el 1 de enero de 2020. Asimismo, se permitió la continuidad de los montos retroactivos aplicados en el período marzo – julio 2019 por CPD oportunamente diferido, siento el remanente a recuperarse en 7 cuotas mensuales y consecutivas desde enero de 2020. Además, el pago de sanciones por parte de Edenor se postergó hasta el 1 de marzo de 2020 en 6 cuotas mensuales. Sin embargo, con la entrada en vigencia de la Ley de Solidaridad (Ley N° 27.541), el 27 de diciembre el ENRE instruyó a Edenor a mantener los cuadros tarifarios vigentes hasta junio de 2020, suspendiendo las actualizaciones previstas tanto del CPD como del precio estacional. Asimismo, contempla la posibilidad de realizar una revisión de la RTI, por hasta 180 días desde la entrada en vigencia de la Ley.

Nota: (1) Incluye el factor E de estímulo a la eficiencia de -1,59%.

Regularización de Obligaciones y Transferencia de Jurisdicción

El 28 de febrero de 2019 el Estado Nacional acordó con la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires transferir la jurisdicción de la concesión de Edenor. La provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires inmediatamente asumieron las erogaciones por tarifa social, se crearía un ente regulador bipartito y el Estado Nacional se comprometió a concluir cuestiones pendientes como el incumplimiento del Acta Acuerdo del 2006, entre otros. Hasta que se efectivice el traspaso, se aplicaría el marco regulatorio nacional.

Por otro lado, el 10 de mayo de 2019 Edenor acordó con el Estado Nacional poner fin a los reclamos recíprocos respecto del Período Tarifario de Transición 2006 – 2016. Edenor desistió de los derechos y acciones contra el Estado Nacional, incluyendo la demanda entablada por Edenor en 2013 por incumplimiento del Acta Acuerdo del 2006, se comprometió en los siguientes 5 años a ejecutar inversiones adicionales a la RTI, abonar ciertas penalidades a usuarios y pagar impuesto a las ganancias generado, implicando un desembolso por un total aproximado de AR$7.600 millones, durante un plazo de 5 años. Por su parte, el Estado Nacional compensó las obligaciones surgidas en dicho período como las deudas comerciales de Edenor por compras de energía, mutuos de inversiones otorgados por CAMMESA y sanciones adeudadas al Tesoro Nacional, sin que ello implique ingreso de fondo alguno a Edenor.

Sin embargo, con la entrada en vigencia de la Ley de Solidaridad, desde el 23 de diciembre de 2019 se definió al ENRE como regulador de Edenor hasta el 31 de diciembre de 2020. Asimismo, Edenor desconoce los lineamientos a seguir por los consumos de asentamientos con medidores comunitarios para períodos no reconocidos y futuros.