enes



Revisión Tarifaria Integral (RTI)

La sanción de la Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario Nº 25.561, promulgada en enero de 2002 y con sucesivas prórrogas hasta enero de 2018, determinó la pesificación de las tarifas de los servicios públicos y manteniendo invariable la tarifa del transporte desde 1999 en AR$, pese al abrupto incremento en los índices de precios y costos de operaciones ocurridos. Este desfase afectó directamente los costos operativos de este segmento de negocio, deteriorando así su situación económico-financiera. Desde 2002 hasta 2015, TGS (Transportadora de Gas del Sur S.A.) solo tuvo dos aumentos tarifarios: 20% desde abril de 2014, como consecuencia de la implementación del acuerdo transitorio suscripto en el año 2008; y en mayo de 2015, del 44,3% sobre la tarifa de transporte de gas natural y del 73,2% en el Cargo de Acceso y Uso (CAU).

Con el propósito de normalizar el segmento, el 24 de febrero de 2016 TGS suscribió un acuerdo transitorio con el Gobierno Nacional y, en consecuencia, el 29 de marzo de 2016 el ex Ministerio de Energía y Minería (MEyM) emitió la Resolución (Res.) N° 31/16, instruyendo al ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas) a llevar adelante el proceso de RTI y otorgar un incremento tarifario a cuenta de la RTI, entre otros temas. En ese marco, el 31 de marzo de 2016 el ENARGAS dictó la Res. N° 3724/16, que aprobó un incremento del 200,1% a los cuadros tarifarios a partir del 1 de abril de 2016, aplicables al servicio público de transporte de gas natural y al CAU. Sin embargo, el 18 de agosto de 2016, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina (CSJN) estableció la obligatoriedad de la audiencia pública para la fijación de tarifas y precios sin la intervención del mercado y la nulidad de las Res. MEyM N° 28/16 y 31/16 respecto a los usuarios residenciales, por lo que los cuadros tarifarios debieron retrotraerse a valores vigentes al 31 de marzo de 2016. La audiencia pública se celebró el 6 de octubre de 2016, y consecuentemente, el ENARGAS aprobó un incremento tarifario transitorio del 200,1% con vigencia a partir del 7 de octubre de 2016, la ejecución del plan de inversiones y restricciones para el pago de dividendos (Res. N° 4054/16).

En diciembre de 2016 se celebró la audiencia pública requerida por el proceso de RTI. El 30 de marzo de 2017, mediante la Res. ENARGAS N° I-4362/17 se aprobó un cuadro tarifario transitorio, con un incremento del 214,2% y 37% sobre la tarifa del servicio de transporte de gas y el CAU, respectivamente, aplicables a partir del 1 de abril de 2017. La RTI contempla un mecanismo no automático de ajuste semestral de la tarifa sujeta al Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) publicado por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina). Dicho paso significó que TGS firmase el Acta Acuerdo Integral 2017 y el Acuerdo Transitorio 2017, con el objeto de efectuar la adecuación tarifaria, emitiéndose a tal fin la Res. ENARGAS N° 4362/17, aplicando el incremento tarifario que surge de la RTI en tres etapas, 58% en abril de 2017 y los restantes en diciembre de 2017 y abril de 2018.

La RTI consideró los ingresos necesarios para la ejecución de un Plan de Inversiones Quinquenal comprendido entre abril de 2017 y marzo de 2022 de AR$6.787 millones, expresado a valores de diciembre de 2016, indispensables para atender la operación y mantenimiento de los gasoductos troncales bajo la concesión de TGS, como también garantizar la seguridad y continuidad del servicio de transporte de gas para dar respuesta a la mayor exigencia esperada del sistema producto del desarrollo de las reservas.

El 14 de noviembre de 2017 se celebró la audiencia pública para exponer la variación de costos, y a partir del 1 de diciembre de 2017 mediante la Res. ENARGAS N° 120/17 se estableció un aumento promedio del 78% en los cuadros tarifarios, el cual incluye un 15% por el ajuste no automático estipulado en la RTI por el período enero – octubre de 2017. Dicho incremento se consideró a cuenta de lo que resulte del Acta Acuerdo de Renegociación Integral de la Licencia suscripta por TGS el 30 de marzo de 2017.

El Acta Acuerdo de Renegociación Integral fue ratificado por el Gobierno Nacional el 28 de marzo de 2018 (Decreto N° 250/18 del Poder Ejecutivo Nacional (PEN)), dando por finalizado el proceso de RTI iniciado en el mes de abril de 2016 y, en consecuencia, el 26 de junio de 2018 TGS desistió del Juicio Arbitral que llevaba a cabo ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Disputas Relativas a Inversiones). Asimismo, el ENARGAS dictó la Res. N° 310/18 que aprobó, con vigencia a partir del 1 de abril de 2018, la última cuota del incremento tarifario contemplado en la Res. N° 4362/17 equivalente a un incremento del 50% en los cuadros tarifarios, incluyendo un reconocimiento por variación del IPIM del 13% para el período noviembre 2017 y febrero 2018, y compensación en cuotas por el diferimiento programado del aumento.

Para el cálculo de variación de costos correspondiente al período febrero – agosto 2018 aplicable a partir de octubre de 2018, TGS solicitó en base a la variación del IPIM un incremento tarifario del 30% aproximadamente, pero el 27 de septiembre de 2018 el ENARGAS emitió la Res. N° 265/2018 fijando un incremento del 19,7%, en función del promedio simple entre el IPIM, el Índice del Costo de la Construcción y el Índice de Variación Salarial (provisorio a junio 2018). El ente regulador argumentó que, según la RTI, bajo ciertas circunstancias y condiciones macroeconómicas como la significativa devaluación ocurrida en abril de 2018 y considerando que la actualización semestral es un mecanismo de ajuste no automático, puede utilizar otros índices distintos al IPIM para la determinación del incremento tarifario.

Mediante la Res. ENARGAS N° 192/19, se determinó un aumento tarifario por variación de costos del 26,0% con vigencia desde abril de 2019. Dicho aumento se calculó en base a la variación semestral del IPIM para el período agosto 2018 – febrero 2019. Posteriormente, se difirió un 22% de las facturas emitidas entre julio y octubre de 2019, a recuperarse en cinco cuotas a partir de diciembre de 2019, mediante la Res. N° 336/19 de la ex Secretaría de Gobierno de Energía.

En relación a la actualización semestral que según RTI debió aplicarse desde el 1 de octubre de 2019, fue diferido en sucesivas regulaciones. Finalmente, el aumento tarifario quedó suspendido por un plazo máximo de hasta 180 días desde la entrada en vigencia de la Ley de Solidaridad (Ley N° 27.541), 23 de diciembre de 2019. Asimismo, la Ley contempla la posibilidad de realizar una revisión de la RTI, por un plazo de hasta 180 días.

 

Licitación Pública para el Gasoducto Troncal Litoral

Mediante la Res. SGE N° 437/19 emitida el 30 de julio de 2019, se convocó a licitación pública nacional e internacional para la adjudicación de una licencia de transporte de gas, que conecte la localidad de Tratayén en la provincia del Neuquén con la localidad de Salliqueló en la provincia de Buenos Aires (fase uno), y de ahí a la ciudad de San Nicolás de los Arroyos en la provincia de Buenos Aires (fase dos).

La nueva licencia prevé un Régimen Especial Temporario (RET) para los primeros 17 años de un total de 35 años de concesión para el repago de la construcción, y para el resto del período de la concesión regirá la Ley del Gas N° 24.076. Asimismo, el contrato de licencia cuenta con una oferta irrevocable de transporte por 10 millones de metros cúbicos (m3) por día a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.), por el período de 15 años.

La fecha de apertura de los pliegos fue sucesivamente pospuesta hasta el 31 de marzo de 2020. A la fecha de emisión de la Memoria 2019 de Pampa, a pesar que el nuevo Gobierno no ha efectuado manifestaciones al respecto del proyecto, TGS (Transportadora de Gas del Sur S.A.) se encuentra analizando el pliego y su participación.