Comercialización de Crudo en el Mercado Interno
En enero de 2017 el Estado Nacional firmó con los productores y refinadores de petróleo crudo de Argentina el Acuerdo para la Transición a Precio Internacional de la Industria Hidrocarburífera Argentina, con el objetivo de generar convergencia gradual del precio del barril del crudo comercializado en Argentina al precio internacional. Dicho acuerdo fue suspendido en octubre de 2017, dado que la cotización para el petróleo crudo Brent superó durante 10 días consecutivos el valor de US$55/barril (bbl), y desde entonces el precio interno del barril de crudo como materia prima de refinación y los precios del surtidor estuvieron determinados en función de la oferta y demanda doméstica.
Sin embargo, tras la volatilidad del tipo de cambio experimentada en agosto de 2019, el 16 de agosto de 2019 se emitió el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 566/19, fijando el precio del barril convenido entre productor y refinador en el mercado local al día 9 de agosto de 2019, válido hasta el 13 de noviembre de 2019, considerando un precio de referencia Brent de US$59/bbl y un tipo de cambio de AR$45,19/US$, que fue actualizándose hasta AR$51,77/US$.
Derecho a la Exportación de Hidrocarburos Líquidos
Desde septiembre de 2018 por Decretos N° 793 y 865/18 del Poder Ejecutivo Nacional, rige un impuesto a la exportación de petróleo de AR$4/US$ exportado, con alícuota máxima del 12%. Sin embargo, la Ley de Solidaridad (Ley N° 27.541) estableció que dicha alícuota (pendiente de implementación) sea menor o igual a 8% del valor imponible.