Recomendación II.1: Garantizar que el Órgano de Administración asuma la administración y supervisión de la Emisora y su orientación estratégica | |
II.1.1
II.1.1.1 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: El Directorio aprueba el presupuesto anual, los objetivos estratégicos de gestión y los asuntos de administración, todo ello teniendo en consideración las circunstancias particulares de la Sociedad y de las industrias en las cuales desarrolla sus negocios. Asimismo, el mismo monitorea los objetivos estratégicos de sus subsidiarias.
II.1.1.2 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: Pampa cuenta con una Dirección Ejecutiva de Finanzas que aplica los procedimientos y lleva un control de las operaciones financieras de la Compañía, con el objetivo de que la información sobre las mismas sea transparente, clara y se encuentre disponible en tiempo real. A su vez, toda la articulación de las políticas de inversiones es supervisada por el CEO y los directores ejecutivos de la Sociedad. Asimismo, Pampa cuenta con una Política de Gestión de Proyectos de Inversión cuyo objetivo principal consiste en sistematizar y estandarizar los pasos a ser seguidos por las distintas áreas de la Compañía involucradas en la gestión de proyectos de inversión, que permitan disponer de un mecanismo de análisis, autorización y control que conduzca a incrementar el valor económico del Grupo Pampa Energía.
II.1.1.3 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: Anualmente, el Directorio aprueba el informe de Gobierno Societario conforme a la Res. General CNV Nº 606/12.
II.1.1.4 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: La designación de gerentes de primera línea de Pampa es el resultado de una tarea de selección que de manera conjunta y coordinada llevan a cabo el CEO, los vicepresidentes y la dirección de recursos humanos. Pampa cuenta con una política de empleos que describe el proceso de selección de cualquier candidato independientemente de su categoría o puesto. Por su parte, existe un proceso coordinado por la dirección de recursos humanos por el cual, anualmente, todo empleado es evaluado en relación con el desempeño de sus funciones y el cumplimiento de objetivos previamente pautados por sus superiores jerárquicos. En base al grado de cumplimiento de estos objetivos, entre otros factores, se determina una gratificación variable anual, eventuales ascensos y posibles ajustes salariales en función a parámetros del mercado y de criterios internos propios de la organización.
II.1.1.5 Cumplimiento: Parcial Informar o Explicar: El CEO junto con los vicepresidentes son los encargados de asignar responsabilidades a los gerentes de primera línea. No existe dentro de la organización una política específica que regule la asignación de responsabilidades a los gerentes de primera línea.
II.1.1.6 Cumplimiento: Parcial Informar o Explicar: El CEO junto con los vicepresidentes y la dirección de recursos humanos, diseñan los planes de sucesión de los gerentes de primera línea. No existe dentro de la organización un plan específico que regule la línea sucesora de gerentes.
II.1.1.7 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: Pampa concibe a la Responsabilidad Social Empresaria como un modelo estratégico de gestión a través de la Fundación, con un fuerte compromiso con la sociedad que trasciende la satisfacción de demanda de energía, desarrollando programas orientados a mejorar la calidad de vida de nuestros empleados, sus familias y de las comunidades de las cuales formamos parte. A partir de 2016, con la incorporación de los nuevos activos y sus comunidades de influencia, la Fundación adopta un nuevo enfoque estratégico: la educación como un derecho fundamental; la gestión local de la Responsabilidad Social para la relación con la comunidad del activo y el voluntariado corporativo Desde el 2008, la Fundación impulsa programas que contribuyen a fortalecer las capacidades de las personas y de las organizaciones sociales en un claro compromiso sustentable de la compañía con las comunidades de las cuales Pampa Energía forma parte.
II.1.1.8 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: En cuanto a la gestión de riesgos, en el año 2007 Pampa implementó una metodología de gestión de riesgos con el propósito de ser un instrumento de trabajo útil para la identificación de los principales riesgos que afectan a Pampa. La referida metodología pauta respuestas adecuadas a tales riesgos, como así también los canales y formalismos de comunicación de los mismos. Luego en 2008, el Directorio de Pampa aprobó el “Manual de Gestión de Riesgos” el cual fue adecuado y convertido, en diciembre de 2010, en “Política de Gestión de Riesgos de Negocio”. El aspecto más relevante de la mencionada política es que establece responsabilidades, funciones y metodologías para la prevención y detección de riesgos que puedan acontecer en relación a las actividades desarrolladas por la Compañía y afectar sus negocios u operaciones. En base a los lineamientos de estas políticas, año tras año, la gerencia de control interno, actualiza el mapa de riesgos de Pampa en función de los negocios que administra. En materia de control interno, la dirección de auditoría interna de Pampa cuenta con un Estatuto que regula sus actividades y que se encuentra alineado con los estándares más relevantes planteados por The Institute of Internal Auditors. Este documento ha sido aprobado por el Comité de Auditoría. Adicionalmente, Pampa posee una Política para la Prevención de prácticas fraudulentas y un Procedimiento de actuación ante denuncias. En los mismos se detalla cómo realizar una denuncia y el proceso a seguir desde la recepción de una denuncia hasta la conclusión de la investigación y aplicación de las medidas correctivas que pudieran corresponder. Al menos trimestralmente Auditoría interna reporta los casos recibidos y las resoluciones adoptadas al Comité de Auditoría. El Comité supervisa la operatoria del canal y la resolución de las denuncias en los temas de su competencia. Esta normativa es complementaria al Código de Conducta empresarial.
II.1.1.9 Cumplimiento: Parcial Informar o Explicar: Pampa cuenta con una política de capacitación que tiene como objetivo apoyar el desarrollo profesional y académico y permitir administrar programas para facilitar la atracción, desarrollo y retención de sus recursos humanos. Esta política no es formalmente aprobada ni supervisada por el Directorio de Pampa, sino que es aprobada por el CEO y administrada por la dirección de recursos humanos.
II.1.2 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: No existe ninguna otra política de gobierno corporativo relevante que no se haya mencionado previamente en este informe.
II.1.3 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: Desde la dirección ejecutiva de asuntos legales de Pampa se suministra con suficiente antelación a todos los Directores y Síndicos de Pampa, la información conexa a toda cuestión que deba ser tratada en las reuniones de Directorio. Asimismo, por intermedio de la dirección ejecutiva de asuntos legales de Pampa, cualquier Director y/o Síndico, puede cursar a la gerencia que estime conveniente, consultas sobre cualquier cuestión sometida a su consideración. Además, es práctica interna de Pampa presentar al Directorio informes trimestrales de gestión, en los cuales se consigna toda la información del negocio, técnica, regulatoria, financiera y contable relevante de Pampa y de sus subsidiarias.
II.1.4 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: Toda cuestión de negocio o de administración ordinaria de Pampa de magnitud que deba ser aprobada por su Directorio, cuenta con los informes pertinentes de las gerencias de Pampa involucradas y de la opinión de las mismas sobre los riesgos relacionados a tales asuntos. Todo ello, y siempre que resulte aplicable, en el marco de la Política de Gestión de Riesgos de Negocio. |
|
Recomendación II.2: Asegurar un efectivo Control de la Gestión Empresaria | |
II.2.1
Cumplimiento: Total Informar o Explicar: El Directorio de Pampa, por sí o delegando tales funciones en las distintas gerencias de la Compañía, de forma habitual verifica el cumplimiento, desvíos o adaptaciones del presupuesto anual, de manera trimestral, como así también del plan de negocios.
II.2.2 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: Tal como se indicó en la recomendación Nº II.1.1.4, existe dentro de la organización un proceso coordinado por la dirección de recursos humanos por el cual, de forma anual, todo empleado es evaluado en relación con el desempeño de sus funciones y el cumplimiento de objetivos previamente pautados por sus superiores jerárquicos. En base al grado de cumplimiento de estos objetivos, entre otros factores, se determina una gratificación variable anual, eventuales ascensos y posibles ajustes salariales en función de parámetros de mercado y criterios interpretativos de la organización. |
|
Recomendación II.3: Dar a conocer el proceso de evaluación del desempeño del Órgano de Administración y su impacto | |
II.3.1
Cumplimiento: Total Informar o Explicar: El Directorio de Pampa sujeta su actuación a las disposiciones del Estatuto, su reglamento y a toda la normativa vigente. En 2012, el Directorio de Pampa aprobó su reglamento interno. Este reglamento, principalmente regula cuestiones concernientes a las facultades y responsabilidades de los directores y la celebración de las reuniones del órgano. Asimismo, año tras año, cada Director realiza una autoevaluación donde evalúa la gestión del Directorio, las cuales son entregadas a la dirección ejecutiva de asuntos legales, responsable de analizar los resultados para proponer, de ser necesario, medidas tendientes a mejorar el funcionamiento del órgano.
II.3.2 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: De forma simultánea a la aprobación de EEFFs auditados anuales, como así también de EEFFs trimestrales de revisión limitada, el CEO de Pampa, en representación del Directorio, y la gerencia de relaciones con el inversor, ofrecen un conference call a todos los accionistas de Pampa y demás interesados en general, en el cual se transmite la información acerca de los resultados financieros y de gestión, se explican dichos resultados y se responden todas las consultas que se presentan. En general y de forma histórica, las Asambleas Generales de Accionistas de Pampa en las que se considera la gestión anual de los Directores, aprueba tales gestiones sin salvedades ni especificaciones. A la fecha del presente informe, nunca un accionista de Pampa en oportunidad de celebrarse estas asambleas, solicitó evaluar el desempeño del órgano de administración según el grado de cumplimiento de las políticas referidas en esta recomendación. |
|
Recomendación II.4: Que el número de miembros externos e independientes constituyan una proporción significativa en el Órgano de Administración | |
II.4.1
Cumplimiento: Total Informar o Explicar: Pampa considera que la proporción de Directores Titulares de Pampa que revisten el carácter de independientes (40% – 4 de 10), que tienen funciones ejecutivas (50% – 5 de 10) y externos (10% – 1 de 10), resulta adecuada según su estructura. Asimismo, la totalidad de los miembros del Comité de Auditoría de Pampa revisten el carácter de independientes en cumplimiento de las normas SOX de Estados Unidos de América.
II.4.2 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: No resulta necesario implementar ningún tipo de política interna para asegurar que al menos el 20% de los miembros del Directorio revistan el carácter de independientes, dado que por sujeción a la normativa vigente aplicable y tal como prescribe el Estatuto social, el órgano de administración de Pampa cuenta con un porcentaje mayor de miembros independientes que el referido en esta recomendación. Tampoco existe acuerdo de accionistas que regule el modo en que miembros del órgano de administración son designados. A la fecha, nunca se ha cuestionado la independencia de ningún miembro del Directorio de Pampa. Por su parte, los señores Directores de Pampa que poseen tenencias accionarias en la Compañía y que participan en las asambleas de accionistas de las mismas, se abstienen de deliberar y votar en cuestiones relacionadas con su gestión. |
|
Recomendación II.5: Comprometer a que existan normas y procedimientos inherentes a la selección y propuesta de miembros del Órgano de Administración y gerentes de primera línea | |
II.5.1
Cumplimiento: Total Informar o Explicar: En 2018, Pampa creó un Comité de Nominaciones, cuyos principales objetivos son: a) fijar los lineamientos generales en cuanto a independencia, incompatibilidades y diversidad en el Órgano de Administración; y b) describir el proceso de identificación y evaluación de los candidatos a ocupar cargos en el Directorio, tanto por el propio Órgano de Administración como por los accionistas, que será propuesto a la Asamblea de accionistas; todo ello en concordancia con lo dispuesto en la normativa vigente y especialmente en el art. 12 del Estatuto de Pampa que establece el método de selección de los directores, siendo su elección por listas, lo que garantiza una mayor transparencia a dicho proceso de selección.
II.5.1.1 Cumplimiento: Parcial Informar o Explicar: El Comité de Nominaciones depende del Directorio de Pampa y se encuentra integrado por tres miembros titulares e igual o menor número de miembros suplentes, siendo su Presidente un director independiente conforme a los criterios de independencia estipulados por las normas de la CNV.
II.5.1.2 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: Por favor remitirse a respuesta a Principio II.5.1.1. anterior.
II.5.1.3 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: Si bien los miembros del Comité de Nominaciones no deben necesariamente contar en sus curriculums con una orientación o especialización en materia relativa a la gestión del capital humano, los mismos acreditan suficiente idoneidad para ocupar los cargos a los cuales se los ha designado, contando los mismos con una vasta experiencia corporativa.
II.5.1.4 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: La política que reglamenta las funciones del Comité de Nominaciones, establece que el mismo deberá reunirse al menos una vez por año y luego, las veces que considere necesario. Pampa considera suficiente esta periodicidad de reuniones a fin de dar cumplimiento con la principal función del Comité, que es asistir al directorio respecto de la nominación de directores, lo cual sucede anualmente de forma previa a la Asamblea Anual General Ordinaria.
II.5.1.5 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: La política que reglamenta las funciones del Comité de Nominaciones, establece específicamente en su artículo 8.4. que la opinión del Comité no será vinculante para el Directorio ni la Asamblea, pero sus recomendaciones serán comunicadas a la Asamblea al momento de realizar la votación de los miembros del Directorio.
II.5.2 II.5.2.1 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: El Comité de Nominaciones fue creado a fines de 2018, y a la fecha de emisión de la Memoria 2018, por el escaso tiempo transcurrido desde su creación, el Comité no ha revisado su reglamento ni evaluado su gestión, lo que se realizará eventualmente. A la fecha, solamente ha realizado su primera reunión donde aprobó su reglamento interno, entre otras cuestiones formales.
II.5.2.2 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: La Política de Nominaciones establece que el Comité deberá evaluar los factores de independencia, diversidad, edad, habilidades, experiencia, conocimiento del negocio de la empresa y la industria, entre otros, de los candidatos a ser nominados a formar parte del órgano de administración, a fin de poder brindar al Directorio su recomendación. El Comité realizará por primera vez dicha evaluación al momento de considerar los candidatos a ser propuestos a la Asamblea General de Accionistas, a realizarse a principios del año 2019.
II.5.2.3 Cumplimiento: Parcial Informar o Explicar: En función de lo establecido en el Art.12 del Estatuto de Pampa y lo dispuesto en la Política de Nominaciones, es el Directorio (o accionistas que posean al menos un 3% del capital social de Pampa) quienes presentan una lista de candidatos al Comité para el análisis de los mismos, a los fines de obtener su recomendación. El Comité de Nominaciones no brinda recomendaciones respecto de gerentes de primera línea. En este sentido por favor ver el principio II.1.1.4.
II.5.2.4 Cumplimiento: Incumplimiento Informar o Explicar: El Comité de Nominaciones sólo tiene por función analizar los candidatos a ser propuestos como directores, no así sugerir miembros del directorio para integrar los diferentes comités de la Sociedad.
II.5.2.5 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: Tal como fuera explicado en el principio II.5.2.1 anterior, debido al escaso tiempo transcurrido desde la creación del comité, su actuación se ha limitado a la fecha a cuestiones meramente formales. Sin embargo, siguiendo un proceso de reestructuración organizacional y en línea con los más altos estándares de gobierno corporativo, a fin de 2018 se designó el CEO de la Sociedad, posición que no detenta a su vez el carácter de presidente.
II.5.2.6 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: Tal como fuera explicado en el principio II.5.2.1 anterior, debido al escaso tiempo transcurrido desde la creación del comité, su actuación se ha limitado a la fecha a cuestiones meramente formales. Sin embargo, incluso de forma previa a la creación del Comité de Nominaciones, en la página web de Pampa se encuentra publicado una breve reseña de los curriculums de cada uno de los directores de la Sociedad, donde a su vez se incluye el vencimiento de sus mandatos.
II.5.2.7 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: Tal como fuera explicado en el principio II.5.2.1 anterior, debido al escaso tiempo transcurrido desde la creación del comité, su actuación se ha limitado a la fecha a cuestiones meramente formales. Sin embargo, año tras año el directorio, con la asistencia de la dirección ejecutiva de asuntos legales, identifica a los miembros del directorio cuyos mandatos vencen y evalúa la reelección, en caso de ser posible de acuerdo a la normativa vigente, de dichos miembros y, de no considerar la reelección, o ante imposibilidad legal, se comienza con la búsqueda de nuevos candidatos para que luego el directorio haga su propuesta a la Asamblea.
II.5.3 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: No existe ninguna otra política relevante que no se haya mencionado previamente. |
|
Recomendación II.6: Evaluar la conveniencia de que miembros del Órgano de Administración y/o síndicos y/o consejeros de vigilancia desempeñen funciones en diversas emisoras | |
Cumplimiento: Total
Informar o Explicar: No resulta necesario limitar la participación de Directores y/o Síndicos de Pampa en otras sociedades de otros grupos económicos, dado que se entiende que las limitaciones legales existentes sobre esta materia, sumadas al régimen de responsabilidad de los directores y síndicos y las disposiciones contenidas en el Código de Conducta Empresarial, son suficientes y garantizan el correcto desempeño de las funciones de los Directores y los Síndicos de Pampa. |
|
Recomendación II.7: Asegurar la Capacitación y Desarrollo de miembros del Órgano de Administración y gerentes de primera línea de la Emisora | |
II.7.1
Cumplimiento: Parcial Informar o Explicar: Durante el 2018 los programas de formación se orientaron a continuar fortaleciendo la integración de líderes y colaboradores con la cultura Pampa y sus principales valores. A tal fin, los gerentes participaron del Programa de Desarrollo de Líderes que se sustentó en un modelo corporativo de liderazgo, arraigado en los principales rasgos de nuestra cultura. Con un alto nivel de participación, los líderes potenciaron sus habilidades en los cuatro ejes que conforman el modelo y contaron con la posibilidad de una especialización posterior en alguna de estas dimensiones, en virtud de sus intereses e inquietudes. Los ejes sobre los cuales se sustentaron dichos contenidos refirieron al autoliderazgo, liderazgo emprendedor, liderazgo desarrollador y liderazgo transformador. Esta formación se integró, a su vez, con viajes formativos a los activos de la Compañía para afianzar los conocimientos sobre los distintos negocios. Por otra parte, el proceso se complementó con procesos de coaching individual con todos los gerentes de la Compañía, bajo el propósito de consolidar en una instancia de desarrollo individual, los contenidos y abordajes impartidos en la formación académica. Por otro lado, el Comité de Auditoría aprueba un plan de capacitación anual que versa sobre cuestiones relacionadas con los asuntos que son de su competencia (ej. normas contables internacionales de auditoría y control interno, entre otros temas). En este sentido, durante el ejercicio 2018, se dictaron capacitaciones a sus miembros sobre el modelo de las 3 líneas de defensa, el marco normativo para el ejercicio de la auditoría interna.
II.7.2 Cumplimiento: Total Informar o Explicar: Pampa, generalmente financia distintos programas de maestrías y posgrados a su personal. |