enes



Principios

xix. La Compañía deberá tratar a todos los accionistas de forma equitativa. Deberá garantizar el acceso igualitario a la información no confidencial y relevante para la toma de decisiones asamblearias de la Compañía.

xx. La Compañía deberá promover la participación activa y con información adecuada de todos los accionistas en especial en la conformación del Directorio.

xxi. La Compañía deberá contar con una Política de Distribución de Dividendos transparente que se encuentre alineada a la estrategia.

xxii. La Compañía deberá tener en cuenta los intereses de sus partes interesadas.

 

25. El sitio web de la Compañía divulga información financiera y no financiera, proporcionando acceso oportuno e igual a todos los inversores. El sitio web cuenta con un área especializada para la atención de consultas por los inversores.
Pampa aplica la práctica recomendada dado que cuenta con un sitio web en la que existe una sección especial de “Inversores”, e incluye todo tipo de información relevante (EEFF, presentaciones ante organismos de contralor incluyendo la SEC y el NYSE, hechos relevantes, políticas de gobierno corporativo, entre otros) para los accionistas y público inversor en general, la que es actualizada de forma permanente por la gerencia de Relación con inversores.

A su vez, esta sección especial del sitio web funciona como un canal para direccionar consultas, las que son recibidas y gestionadas por el área especializada a cargo de la relación con accionistas e inversores.

Adicionalmente, la Sociedad cuenta con redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn) a través de las que no solo publica información relevante sobre la organización, sino que también mantiene interacción con sus seguidores.

26. El Directorio debe asegurar que exista un procedimiento de identificación y clasificación de sus partes interesadas y un canal de comunicación para las mismas.
Parte fundamental del proceso de definición de los aspectos materiales de la organización es la articulación y el diálogo con nuestros grupos de interés, ya sean externos o internos. Previo a este ejercicio y a partir de los lineamientos que ofrece la guía AA1000SES de Accountability, hemos comenzado a construir un sistema de análisis que abarca determinadas dimensiones (por responsabilidad, influencia, cercanía, dependencia y representación) para identificar a los principales grupos de interés. Asimismo, la Sociedad menciona sus principales grupos de interés en el Reporte de Sustentabilidad que emite anualmente y se encuentra publicado en nuestra página web. Mediante este proceso, la Sociedad aplica la práctica recomendada.

A continuación, se detallan los distintos canales de comunicación y diálogo con los grupos de interés de Pampa:

  • Colaboradores: reuniones de intercambio de líderes con los socios fundadores, sitio web interno – intranet, Nexo – canal de Recursos Humanos, línea ética, Reporte de Sustentabilidad, red de mensajería interna Kaizala y redes sociales.
  • Gobierno: rendiciones de cuentas según normativa vigente, Memoria y Estados Financieros, reuniones con funcionarios, línea ética, Reporte de Sustentabilidad y redes sociales.
  • Comunidad: Comité de Responsabilidad Social, línea ética, Reporte de Sustentabilidad, reuniones por programas de inversión social y redes sociales.
  • Inversores: Memoria y Estados Financieros, Formulario 20-F, informes solicitados por CNV y SEC, Informes de Resultados Trimestrales, teleconferencias de resultados, línea ética, Reporte de Sustentabilidad, sitio web para inversores pampaenergia.com y redes sociales.
  • Proveedores: reuniones con proveedores, línea ética, Reporte de Sustentabilidad, plataforma SAP ARIBA y redes sociales.
  • Clientes: sitio web institucional pampaenergia.com, canal de atención a clientes, línea ética, Reporte de Sustentabilidad y redes sociales.
  • Asociaciones Empresariales: línea ética, reuniones del sector y redes sociales.
  • Medios de Comunicación: sitio web institucional pampaenergia.com, Memoria y Estados Financieros, línea ética y redes sociales.
  • Sindicatos: reuniones con delegados gremiales, línea ética, Reporte de Sustentabilidad y redes sociales.
27. El Directorio remite a los accionistas, previo a la celebración de la Asamblea, un “paquete de información provisorio” que permite a los accionistas -a través de un canal de comunicación formal- realizar comentarios no vinculantes y compartir opiniones discrepantes con las recomendaciones realizadas por el Directorio, teniendo este último que, al enviar el paquete definitivo de información, expedirse expresamente sobre los comentarios recibidos que crea necesario.
El Directorio de la Sociedad, al momento de convocar a una Asamblea de Accionistas, formula las propuestas a la misma por cada punto del orden del día, salvo en aquellos casos donde pudieran existir eventuales conflictos de interés, en los que se abstiene de realizar propuesta alguna. Toda la información respaldatoria de los puntos a ser tratados en la Asamblea, se ponen a disposición de todos los accionistas con suficiente antelación para que los mismos puedan realizar su análisis y luego votar en consecuencia.

Tanto los accionistas como el público inversor en general pueden realizar las consultas que consideren necesarias mediante el canal formal mencionado en la Práctica 25 de este Informe de Gobierno Societario. Esto permite a todos los accionistas asistir a la Asamblea con información concreta respecto de los puntos que sean considerados con suficiente antelación.

Cabe destacar que Pampa facilita los medios para mantener un diálogo permanente y fluido con sus accionistas, y no solo al momento de convocar a una Asamblea. En este sentido, los accionistas tienen a su alcance: (i) el canal de comunicación explicado en la Práctica 25 de este Informe de Gobierno Societario; (ii) la gerencia de relación con inversores, que recibe y gestiona las inquietudes de los accionistas; (iii) durante el transcurso del ejercicio, se realizan teleconferencias al finalizar cada trimestre a fin de exponer los resultados trimestrales e interactuar con la gerencia; y (iv) presencia de miembros del Directorio y gerencia en la Asamblea de Accionistas, y apertura a preguntas no solo sobre cada punto del orden del día, sino también preguntas generales sobre la gestión una vez finalizado el tratamiento de los puntos formales. De la forma descripta, la Sociedad aplica la práctica.

28. El Estatuto de la Compañía considera que los accionistas puedan recibir los paquetes de información para la Asamblea de Accionistas a través de medios virtuales y participar en las Asambleas a través del uso de medios electrónicos de comunicación que permitan la transmisión simultánea de sonido, imágenes y palabras, asegurando el principio de igualdad de trato de los participantes.
Si bien no se encuentra contenido en el Estatuto Social de la Compañía, ello no obsta a la aplicación de los principios por parte de Pampa dado que se ponen a disposición de los Accionistas y el mercado inversor en general las propuestas mencionadas en el punto anterior no sólo por los medios de comunicación previstos por los órganos regulatorios (ByMA, CNV, SEC) sino también en la página web de la Sociedad, ri.pampaenergia.com. Asimismo, tal como fuera mencionado, los accionistas cuentan con medios para mantener un diálogo permanente y fluido con la Sociedad durante todo el año.

El Estatuto Social de Pampa no prevé actualmente la realización de Asambleas a través del uso de medios electrónicos de comunicación que permitan la transmisión simultánea de sonido, imágenes y palabras. La Sociedad analizará la conveniencia de su implementación.

29. La Política de Distribución de Dividendos está alineada a la estrategia y establece claramente los criterios, frecuencia y condiciones bajo las cuales se realizará la distribución de dividendos.
La Sociedad aplica la práctica recomendada dado que el Directorio de Pampa, en el año 2018, aprobó su Política de Dividendos, la cual plasma los lineamientos para mantener un adecuado equilibrio entre los montos distribuidos y los planes de inversión de Pampa con el objetivo de establecer una práctica clara, transparente y consistente que permita a los accionistas tomar decisiones informadas, todo ello en concordancia con el Estatuto y el marco legal y regulatorio vigente. En función de la misma, el Directorio evalúa prudentemente la posibilidad de pagar dividendos a sus accionistas en cada ejercicio y analiza con particular atención las circunstancias económicas propias de ese ejercicio.